Niños vs consumidores, la realidad en los entornos escolares de Ciudad Bolívar

  • ¡Alto! El concejal Andrés Barrios reveló el impactante testimonio de un padre de familia quien expresa su preocupación por los elevados índices de consumo y venta de drogas en colegios distritales.    
  • Según el testimonio, en tres instituciones educativas de Ciudad Bolívar, los profesores han sido amenazados o se han visto obligados a pedir traslados por temor a represalias tras denunciar la situación.

A través de sus redes sociales, el concejal del Centro Democrático, Andrés Barrios, publicó un revelador video. La grabación es el testimonio de un padre de familia de la localidad de Ciudad Bolívar, quien manifiesta su preocupación por el consumo de drogas en entornos escolares. Agrega que los jíbaros se aprovechan de los menores de edad para la venta de estupefacientes al interior de los colegios.

“Recibimos esta denuncia con mucha preocupación, pues es una situación que se repite. Por parte del Distrito no se expidió el decreto para reglamentar el consumo en parques y entornos escolares, razón por la que exigimos el cumplimiento del decreto 825 de 2019 que se mantiene vigente”, indicó el concejal Andrés Barrios.

En su relato, el padre de familia, quien no revela su identidad por seguridad, indica que: “Los niños de primaria ya tienen que prácticamente ver por las ventanas a la gente consumiendo estas drogas a plena luz del día. Nos tienen afectados los colegios Guillermo Cano, República de México y León de Greiff. Los profesores ya no denuncian por miedo, porque han sido amenazados, hay docentes que les ha tocado pedir traslado”.

En su testimonio agrega que: “Nos tienen afectados los colegios. Personas que se dedican a eso (jíbaros) usan a los jóvenes para la venta dentro de los colegios, valiéndose de que son menores y la ley les da un trato especial. Las empresas de seguridad no pueden hacer requisas, pedimos que nos tengan en cuenta, que se tomen cartas en el asunto. Ya no tenemos entornos escolares seguros sino inseguros.

En el 2023, la Secretaría de Educación, a través del Sistema de Alertas, registró 6.431 casos de consumo de sustancias psicoactivas en niños, niñas y adolescentes. De las cifras más alarmantes se incluye el aumento de casos reportados de menores de 6 a 11 años en un 37%.

“La marihuana es la sustancia ilícita que los estudiantes manifiestan que pueden conseguir más fácilmente (20,5%), seguida del Popper (12,0%), la cocaína (7,5%), el bazuco (7,3%), éxtasis (5,1%) y Dick, Ladys y Fragancia (4,9%)”. Lo que nos muestra esto es que el acceso a Drogas en espacios donde los menores permanecen es amplio y no está siendo controlado por ninguna autoridad el consumo, porte y distribución de estas”, dijo Barrios.

Desde la entrada en vigencia del Decreto 825 de 2019 (1 de enero de 2020 al 31 de marzo de 2024) se han impuesto un total de 167.510 comparendos y estas son las principales localidades:

  • 27.163 en Bosa
  • 18.542 en Kennedy
  • 18.262 en Suba 
  • 13.020 en Santa Fe
  • 11.865 en Rafael Uribe Uribe

Estas cinco localidades comprenden el 53% de los comparendos impuestos en Bogotá. “Cabe cuestionarse si esta medida es un saludo a la bandera, pues de los 167.510 comparendos impuestos en Bogotá de 2020 a 2024, solo fueron pagados 2.597, eso equivale al 1,5% del total”, finalizó Barrios. 

 Pie de página Andrés Barrios

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico