"No le digamos mentiras al país: el presidente es un enamorado de la Constitución de 1991," Ana Teresa Bernal

En la reciente discusión del Proyecto de Acuerdo 241, que busca institucionalizar la conmemoración anual de la promulgación de la Constitución Política de 1991 en el Concejo de Bogotá, la concejala Ana Teresa Bernal, miembro del Pacto Histórico, destacó la importancia de recordar el contexto histórico y los factores que llevaron a la creación de la Constitución de 1991.

Durante su intervención, Bernal rememoró que en 1991, Colombia contaba con una constitución que databa de 1886, la cual ya no reflejaba el crecimiento, la diversidad y la pluralidad del país. Señaló que era necesario un cambio, y que afortunadamente, la historia y los hechos están ahí para recordarnos los factores que impulsaron dicha transformación.

"El primer factor fue la necesidad de cambio en Colombia; el segundo, la paz conseguida por el M19; y el tercero, el movimiento estudiantil y la séptima papeleta. Estos tres factores fueron fundamentales y condujeron al cambio constitucional", afirmó Bernal. Además, subrayó que la Constitución de 1991 fue un primer paso hacia la paz en Colombia y que estableció un tratado de derechos al incluir actores que previamente estaban excluidos de las decisiones políticas de la nación. "No fue un regalo para ellos, sino el resultado de los procesos de lucha y participación", añadió.

Sin embargo, la concejala también reflexionó sobre lo que sucedió después de la promulgación de la Constitución de 1991. "Lamentablemente, no se desarrolló a plenitud como los colombianos hubiéramos deseado. Surgieron nexos entre políticos y grupos ilegales, el narcotráfico, el paramilitarismo, y la guerrilla, que impidieron que el cambio constitucional se expandiera en las reformas concretas que necesitaba el país. Y por eso, más o menos 10 millones de colombianos han sufrido la violencia", expresó Bernal.

En su discurso, Ana Teresa Bernal enfatizó que la Constitución de 1991 aún necesita desarrollarse. Se han presentado diversas reformas en áreas como salud, agraria, pensional y laboral, que todavía enfrentan resistencia de sectores que no desean que el país cambie. Destacó el papel del Presidente Gustavo Petro como defensor de la Constitución de 1991, resaltando que él no busca violarla, sino que promueve reformas para que el país cambie y los ciudadanos tengan más derechos.

"El presidente Petro ha recorrido todo el país, escuchando a la gente, entregando tierras y devolviendo lo que se les quitó, pagando la deuda histórica con campesinos, indígenas y diversos sectores de la sociedad. No le digamos mentiras al país: el presidente es un enamorado de la Constitución de 1991 y quiere que se profundice la paz, la democracia y los cambios en beneficio de la sociedad", concluyó Bernal.

Oficina Comunicaciones H.C Ana Teresa Bernal
Paola Salazar, Jefe de Prensa.
Contacto: 3134830591

ypsalazar@concejobogota.gov.co

Tik Tok: @anateresabernal

Logo concejal Ana Teresa Bernal

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico