No se puede improvisar con el bolsillo se los bogotanos: Andrés Barrios, concejal

  • Ad portas de votarse el impuesto al alumbrado público en el Concejo de Bogotá, el cabildante Andrés Barrios Bernal explicó las razones por las que considera que no debe respaldarse dicho artículo en el Plan Distrital de Desarrollo.
  • Este tributo se cobrará a estratos cuatro, cinco y seis. También a comercios.

El concejal del Centro Democrático, Andrés Barrios Bernal, se mantiene firme en que no se deben poner más impuestos a los bogotanos. Este miércoles, durante el segundo debate del proyecto de acuerdo del Plan Distrital de Desarrollo, insistió en que esta medida es inconveniente.

Para Barrios “no se puede improvisar con el bolsillo de los bogotanos y menos en el momento económico por el que se atraviesa”. En sesión plenaria el concejal señaló algunas razones que lo llevan a oponerse a la aprobación del artículo 294, relativo al alumbrado público.

Según el concejal, el Distrito no ha dado una argumentación clara sobre el porcentaje en el que disminuirá la delincuencia e inseguridad, con la destinación de los recursos que se recauden para modernizar el alumbrado en Bogotá.

“¿Cuál fue el balance que recibió esta administración del gobierno de Claudia López frente a las luminarias? Entiendo que este cambio de tecnología inició en 2016. A diciembre de 2023, Bogotá tenía cerca de 361.000 luminarias, de estas, 251.010 ya tienen la tecnología LED, es decir, el 70 por ciento de este cambio se logró sin cobro. En este sentido, ¿por qué para el 30 por ciento que falta se requiere este cobro?”, dijo Barrios.

El concejal señaló además que la alcaldía de Carlos Fernando Galán no ha explicado si tiene un informe de la pasada administración que sustente el porcentaje en que disminuyó la criminalidad en los lugares donde hubo este cambio de tecnología.

“No lo han presentado porque al parecer no hay correlación. ¡El delito no es nocturno! según SIEDCO, en 2023, entre las seis de la mañana y las 6 de la tarde, se presentaron 80.271 hurtos a personas, lo que equivale al 50,56% y 6.790 hurtos a comercio equivalente al 58,57%. Es decir, los casos de inseguridad en estos delitos, se produjeron mayormente en el día”, dijo el concejal.

Por último, Barrios advirtió que “se está jugando con la esperanza de mejorar la seguridad de los ciudadanos para obtener más recursos”. Este tributo se cobrará a estratos cuatro, cinco y seis, a través del recibo de la energía. También aplicará para comercios.

Pie de página Andrés Barrios

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico