Obras de remodelación, ampliación y dotación del Hospital Tunal que cuestan más de 80.000 millones de pesos y están retrasadas afectando la atención de los servicios de salud

La concejal Diana Diago denunció que la obra que busca remodelar las instalaciones y los equipos médicos del hospital debió entregarse en enero de 2024, sin embargo, hoy sólo tiene un avance del 16%. A raíz de lo anterior, por ejemplo, el servicio de urgencias está colapsado y los pacientes se encuentran en sillas plásticas y hasta en el suelo

La salud de los bogotanos está en cuidados intensivos. Este es otro caso de negligencia que deja en evidencia la falta de compromiso de Claudia López y su secretario de Salud, Alejandro Gómez, con los ciudadanos.

El Hospital Tunal requirió remodelar su infraestructura y renovar los equipos médicos debido a su importancia estratégica para atender la población del sur de la ciudad.  Entre los problemas comunes que presenta se encuentran:

  • Sobreocupación y hacinamiento en el servicio de urgencias.
  • La infraestructura ya no cumple con la normativa de sismo resistencia.
  • Faltan espacios específicos para los servicios de urgencias, quirófanos, hospitalización, apoyo diagnóstico y terapéutico.
  • Los equipos biomédicos ya cumplieron su vida útil y es insuficiente la demanda para la atención de los servicios.

Ante esto, se adelantó la contratación para remodelar el hospital, contratación que costó alrededor de casi 90.000 millones de pesos, sin embargo, a la fecha presenta retrasos significativos en la ejecución de la obra que está aproximadamente en un 16%.

“La obra del hospital debía haberse entregado en enero de este año. Se destinó un presupuesto de casi 90.000 millones de pesos, pero presenta retrasos, la ciudadanía quiere  una mejor atención, los pacientes se quejan, muchos denuncian que esperan en el piso una atención médica,” mencionó la concejal, quien denunció la problemática.

LA EXPLICACIÓN DEL CASO:

El 21 de abril de 2022, la Subred Sur E.S.E. suscribió el contrato 5008 de 2022 con el Consorcio Tunal por valor de 89.323 millones de pesos. El objeto del contrato es: “Elaboración, actualización y ajuste a los estudios y diseños y adecuacion, ampliación, construccion, demolición, reforzamiento, reordenamiento, dotación y alistamiento de los servicios de urgencias, hospitalarios, quirúrgicos y de apoyo diagnóstico y terapéutico de la unidad de servicios de salud el Tunal”.

Imagen del acta de inicio de contrato

Acta de inicio del contrato.

De acuerdo con el acta de inicio, la fecha de terminación del contrato y la entrega de la obra estaba pactada para el 19 de enero del 2024. Sin embargo, el contratista inicial no cumplió con los plazos y la interventoría dio a reveló los incumplimientos del contrato. 

 Imagen que muestra un Fragmento de informe.

Fragmento de informe.

Adicionalmente, en febrero de 2024, el consorcio Tunal decidió ceder el contrato pues no tuvo la capacidad “material y financiera para ejecutarlo,” como se evidencia en el siguiente radicado.

Imagen de la Solicitud de cesión del contrato radicado y disponible  en SECOP

Solicitud de cesión del contrato radicado y disponible  en SECOP.

 

Las irregularidades, prórrogas,  suspensiones y cesiones  en el desarrollo del contrato, llevaron a que actualmente la obra presente un avance en su ejecución del 16,32% cuando en diciembre de 2023 debió ser de 92,78%, de acuerdo con la respuesta a un derecho de petición enviado a la Subred Sur, por parte de la concejal Diago.

Imagen de una parte de la Respuesta a un derecho de petición a la concejal Diana Diago

Respuesta a un derecho de petición a la concejal Diana Diago.

Ahora, el nuevo consorcio encargado de la obra tiene plazo de entrega hasta octubre de 2024. Sin embargo, el tiempo no está a su favor. La concejal denunció el estado de la obra y junto a su equipo de trabajo visitó el hospital Tunal, donde además encontró deficiencias en la atención en el servicio.  

Dos fotografía del atraso actual de las obras en el hospital

Estado actual de la obra. 

Un ciudadano que esperaba a un paciente dentro del hospital señaló que el servicio de urgencias está colapsado. “Eso fue lo que nos dijeron en estos días de visita, que no permitían el ingreso porque había demasiada gente en urgencias. Entiendo que es una sala más pequeña de la que había anteriormente,” mencionó.

A este pronunciamiento se unió una paciente que fue diagnosticada con infarto, luego de que fue remitida al hospital Tunal: “Cuando me trajeron el hospital estaba muy congestionado por pacientes para urgencias y estaban tirados en el piso o en sillas plásticas. Yo lo vi deplorable. Mucha gente decía que era por lo que estaban construyendo que estaba esa incomodidad.”

En esta fotografía se muestra un pasillo con pacientes en el piso esperando atención

Estado actual del servicio de urgencias del hospital Tunal.

“La situación que viven los pacientes y personal médico en el Hospital El Tunal es lamentable. Personas tiradas en el piso dentro del área de urgencias. ¡Esto es desolador! El hacinamiento lleva más de 2 años, se proponen estos proyectos para mejorar la atención e infraestructura del hospital, pero los contratistas y la ejecución del contrato está retrasado. Con la vida de los bogotanos no se juega,” mencionó la concejal Diago.

Según el estudio previo, se justifica la necesidad de la obra para disminuir la sobreocupación y hacinamiento en el servicio de urgencias, sin embargo, la construcción del edificio está en veremos.

Imagen del Fragmento de la Descripción de la necesidad de la obra

Fragmento de la Descripción de la necesidad de la obra.

Ante la denuncia, la concejal Diago realizó un llamado urgente al alcalde Carlos Fernando Galán y al Secretario de Salud, Gerson Bermont, para que supervisen el estado de la obra y atiendan de forma inmediata la deplorable situación que viven los pacientes y personal médico del hospital Tunal. Adicional, la cabildante solicitó la intervención por parte de los entes de control.

DATOS ADICIONALES

  • Población afectada por el retraso de la obra: 1.226.942 habitantes.
  • El valor  del contrato es de 89.323.181 pesos.
  • El contrato consta de 3 fases:
  1. Estudios y diseños, por valor de $ 2.865.249.200
  2. Construcción, por valor de $ 67.921.345.104.
  3. Dotación, por valor de $ 18.536.587.000.
  • La dotación consta de:

En esta imagen aparece el listado de la dotación con la que contará la mencionada construcción

ENCUENTRE EL FULL DE LA CONCEJAL AQUÍ: https://we.tl/t-6xvcn1e6Od

Para mayor información / Oficina de Prensa Diana Diago / prensa@dianadiago.com  / 3208252760

Pie de página Diana Diago

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico