Partido MIRA logra importantes avances en la aprobación en primer debate del Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027

  • En total, se lograron incluir propuestas en 55 artículos y 10 metas específicas en el plan de desarrollo de Bogotá.
  • Las propuestas incluidas están en sectores como la niñez, libertad religiosa, movilidad, impuestos, plazas de mercado, educación, vendedores informales, discapacidad, turismo, servicios públicos, seguridad, habitantes de calle, fortalecimiento empresarial, deporte, jóvenes, bilingüismo y mascotas.

Durante el desarrollo del primer debate del Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 "Bogotá Camina Segura", la Bancada del Partido Político MIRA, representada por los concejales Fabián Puentes y Samir Bedoya Piraquive, alcanzó significativos logros en varios temas clave, destacándose los avances en la inclusión del enfoque de niñez y libertad religiosa.

En términos de la protección de los niños, niñas y adolescentes (NNA), el Partido MIRA logró la inclusión del enfoque de niñez en los objetivos estratégicos del Plan Distrital de Desarrollo. Este enfoque se materializa en varias acciones concretas, a través de los diferentes objetivos estratégicos del plan, así:

Objetivo Estratégico 1: Bogotá Avanza en Seguridad:

  • Formulación e implementación de un plan para la prevención y el desmantelamiento de redes de explotación sexual y comercial de menores.
  • Desarrollo de programas especiales enfocados en los delitos contra la libertad, integridad y formación sexual de NNA.
  • Mejora de las condiciones de movilidad de las rutas escolares en trayectos críticos, impactando a 480.000 NNA.

Objetivo Estratégico 2: Bogotá Confía en su Bienestar:

  • Creación de entornos protectores para prevenir la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA).
  • Formulación y ejecución de una política pública de prevención del Abuso Sexual Infantil y un Plan Distrital de prevención de violencias.
  • A traves del canal EUREKA, se generarán contenidos audiovisuales orientados también a la prevención de todo tipo de violencia sexual hacia NNA.

Objetivo Estratégico 3: Bogotá Confía en su Potencial:

  • Diseño e implementación de un sistema de aseguramiento de la calidad para la atención a la primera infancia, incorporando un módulo único de reporte y gestión sobre ASI.
  • Creación de un Reporte Único de presuntos casos de abuso sexual de NNA.

Objetivo Estratégico 4: Bogotá Ordena su Territorio y Avanza en su Acción Climática:

  • Inclusión del enfoque diferencial en NNA dentro de las acciones de educación ambiental.

Objetivo Estratégico 5: Bogotá Confía en su Gobierno:

  • Diseño de una estrategia de prevención y protección de NNA frente a delitos digitales.
  • Inclusión del trazador presupuestal para temas de niñez, herramienta para hacer seguimiento unificado a las acciones de todas las entidades distritales.
  • Creación del laboratorio de innovación de niñez donde los niños y niñas podrán llevar sus  ideas y estas se verán reflejadas en las decisiones de nuestra ciudad, su voz será escuchada y tenida en cuenta.

En términos de la protección al derecho de Libertad Religiosa, de Culto y de Conciencia, este es el balance:

  • Inclusión de la creación del Banco de Proyectos de Cooperación para la Libertad Religiosa, tema en el que venían insistiendo y que permitirá fortalecer el aporte social que desarrollan las entidades religiosas con sus comunidades en la ejecución de acciones sociales.
  • Inclusión de los Comités de Libertad Religiosa como instancia de participación que conforme el Sistema de Coordinación de la Administración del Distrito Capital, sistema que ya contaba con representación de las diferentes temáticas y poblaciones y contará en adelante con la participación del sector interreligioso.
  • Para la expedición de directrices sobre Actuaciones Estratégicas priorizadas por la administración distrital, en el marco de lo contemplado en el Plan de Ordenamiento Territorial, se logró la inclusión del reconocimiento de equipamientos sociales y del cuidado como criterio a tener en cuenta dentro de dicha planeación. Recordemos que los lugares de culto se encuentran clasificados dentro de los equipamientos sociales y del cuidado.
  • En el marco de la evaluación y reformulación de la Política Pública de Libertad Religiosa, Culto y Conciencia, la Administración Distrital diseñará un instrumento, herramienta o sistema que permita la valoración del aporte social del sector interreligioso en Bogotá. Para ello, podrá realizarlo directamente o a través de la celebración de alianzas, contratos o convenios con actores públicos y/o privados.
  • Ante hechos de vulneración de derechos, se logró la inclusión de las vulneraciones hacia el derecho fundamental de religión, culto y conciencia, de manera que se reciba orientación y atención socio-jurídica.
  • En el marco del programa "Bogotá, un territorio de paz y reconciliación en donde todos puedan volver a empezar", en los procesos donde se deberá reflejar la voz de todas las víctimas del conflicto armado, se reconocieron las pertenecientes al sector religioso.
  • Se logró el reconocimiento de las víctimas del Sector Religioso en el conflicto armado, para que, junto con otras poblaciones de especial protección, participen en las convocatorias de los concursos de mérito que realicen las Entidades y Organismos Distritales de Bogotá D.C.

El Partido MIRA reconoce el compromiso de la administración distrital por alinear todo el plan de desarrollo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 10 “Reducción de Desigualdades”, en el cual se contempla la reducción de la desigualdad por razón de religión, entre otros factores que pueden generar condiciones inequitativas.

Otros temas liderados por la Bancada en el primer debate:

  • Desarrollo Económico:

Alivios tributarios para deudores morosos del distrito que se hayan visto afectados por la emergencia del Covid-19, con una condonación del 80% de los intereses causados por mora durante la emergencia sanitaria y la posibilidad de hacer acuerdos de pagos hasta el 13 de diciembre de 2024.

  • Articulación del sistema de abastecimiento y distribución de alimentos con las plazas de mercado.
  • Diseño de una ruta turística para plazas de mercado, en el marco de la inclusión de la política pública de plazas de mercado.
  • Continuación de la implementación de la política pública de vendedores informales.
  • Inclusión de mesas de diálogo y seguimiento de lineamientos contemplados en el Acuerdo 812 de 2021, como paso previo para la recuperación de zonas de aglomeración.
  • Creación de redes de emprendimiento para personas con discapacidad y sus cuidadores para impulsar unidades productivas.
  • Programa de bilingüismo para el sector turismo y estrategia transversal de competitividad transformando las áreas rurales y urbanas de todos los sectores de Bogotá.
  • Inclusión de acciones de formación para el trabajo a la población habitante de calle o en riesgo de estarlo.
  • Inclusión de habilidades digitales, alfabetización digital, análisis de datos, inteligencia artificial, blockchain y ciberseguridad en los servicios de formación para el trabajo.

Otros temas de interés general:

  • Logramos la inclusión educativa para personas con discapacidad, asegurando que todos los niños, niñas y adolescentes con discapacidad tengan acceso a una educación inclusiva y de calidad.
  • Inclusión de los frentes de seguridad en el programa "Diálogo social y cultura ciudadana para la convivencia pacífica y la recuperación de la confianza".
  • Eliminación del texto que excluía a las jugadoras de las exenciones tributarias asociadas a la Copa Mundial femenina sub-20, que se realizará en Colombia del 31 de agosto al 22 de septiembre de 2024.
  • Participación ciudadana y control social en servicios públicos inclusivos y sostenibles, por medio de los vocales de control de SPD.

Los concejales del Partido MIRA agradecen a la administración por su disposición, arduo trabajo y por atender a sus propuestas, a los concejales ponentes y a todos los integrantes del Concejo de Bogotá por su compromiso, y a su equipo de trabajo, cuyo apoyo hizo posible sacar adelante estas propuestas. Sin duda, a todos los bogotanos que confiaron en ellos, este es su trabajo para ustedes. El Partido MIRA continuará trabajando en el segundo debate para asegurar que sus propuestas sigan avanzando y se conviertan en una realidad durante este cuatrienio.

Logo del partido MIRA 

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico