Partido MIRA logra incluir en las ponencias del Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 propuestas clave de niñez y libertad religiosa

  • Entre otras propuestas importantes están algunas en materia de movilidad, desarrollo económico y ambiente, que responden a la necesidad de los bogotanos.
  • Se presentaron un total de 70 propuestas y se acogieron 47 por parte de los tres ponentes al Plan Distrital de Desarrollo.
  • La inclusión del enfoque de niñez fue el tema prioritario, para garantizar que los derechos y la protección de los niños, niñas y adolescentes esté presente en estos cuatro años de gobierno del Alcalde Galán.

En el marco del primer debate del Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura 2024 - 2027, el integrante de la Comisión Primera del Plan y vocero de la bancada del Partido Político MIRA, el Concejal Samir Bedoya, resaltó que en el nuevo texto del Plan de Desarrollo se incluyó un enfoque más concreto y amplio “Existen 13 mesas específicas con inversiones que llegan a $2.0 billones, lo que es muy valioso.” Sin embargo, enfatizó la necesidad de definir claramente quién será el responsable de asegurar que el enfoque en la niñez no solo esté en el texto, sino también en la ejecución del Plan, priorizando su importancia y apoyándose en un trazador presupuestal para su seguimiento.

Entre las otras propuestas aceptadas por los ponentes están:

-La Política Pública de Prevención del Abuso Sexual Infantil: incluye una meta de una línea de política pública distrital y la generación de contenidos audiovisuales relacionados con la prevención del abuso sexual infantil (ASI) en el Canal Eureka.

-Estrategia Integral para la Capacitación en Habilidades TIC: centrada en la prevención y protección de niños, niñas y adolescentes (NNA) frente a los delitos cibernéticos.

-Atención y Asesoría a Mujeres: brindar atención y asesoría oportuna a las mujeres cuyos hijos han sido víctimas de abuso o explotación sexual infantil.

-Reporte Único de Presuntos Casos de Abuso Sexual: implementación de un reporte único para presuntos casos de abuso sexual de NNA.

Propuestas importantes que no fueron incluidas en el Plan:

-Inclusión de protocolos y rutas de atención de ASI en jardines infantiles del distrito.

-Creación del laboratorio de niñez, actualmente en concertación con la administración.

-Inclusión del enfoque de niñez en el trazador presupuestal.

-Prestar especial atención a la resocialización y rehabilitación de personas privadas de la libertad a causa de ASI.

-Implementación de acciones orientadas a mejorar las condiciones de movilidad de rutas escolares.

-Acciones de prevención de abuso sexual a mujeres, niñas, niños y adolescentes en el deporte.

-Desmantelamiento de estructuras criminales que atenten contra los NNA en delitos cibernéticos y ASI.

En los temas Estratégicos de ciudad, no fueron incluídas:

-Recreación de Mascotas: Adecuación y/o construcción de zonas demarcadas y habilitadas para la recreación de mascotas (parques caninos).

-Control de Velocidad: Instalación de apoyo tecnológico para la prevención y control de velocidad (radares de velocidad preventivos).

-Infraestructura de Recarga de Vehículos Eléctricos: Diseñar e implementar una estrategia para la promoción de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en Bogotá D.C. (electrolineras).

-Ampliación de la Avenida 1ra de Mayo: Extensión del tramo 1 hasta la Avenida Ciudad de Cali y del tramo 2 hasta la Avenida Guayacanes.

-Sistema Integrado de Transporte Regional: Desarrollo y mejora del sistema de transporte integrado a nivel regional.

Este enfoque garantizará que las acciones y metas del Plan prioricen aspectos importantes en los sectores de educación, movilidad, ambiente y seguridad, entre otros, para los niños, niñas y adolescentes (NNA). “Esperamos que dentro de la conciliación y en el desarrollo del debate sea una propuesta que al final se concrete en el articulado,” expresó el Concejal Bedoya.

Libertad Religiosa:

El Concejal Fabián Puentes felicitó la labor de los ponentes del Plan y agradeció la inclusión de propuestas en sus ponencias en materia de Libertad Religiosa, como el reconocimiento y la protección de las víctimas del sector religioso, así como la creación de un Banco de Proyectos de Cooperación para fortalecer la labor social interreligiosa. Sin embargo, señaló que “persisten áreas de mejora, como la inclusión de organizaciones religiosas en actividades relacionadas con el cuidado animal y la actualización de políticas públicas en materia de libertades fundamentales.”

Así mismo recalco que para el Partido Político MIRA, es y seguirá siendo una prioridad promover y garantizar el goce efectivo de la Libertad Religiosa, entendiendo su gran importancia en la construcción de sociedades más respetuosas y solidarias. Por ello, el concejal afirmó: “seguiremos insistiendo en la inclusión de nuestras propuestas, pensando en los grandes beneficios para los capitalinos en materia de salud física, mental y espiritual, siendo el sector interreligioso un protagonista principal en atención a las poblaciones más vulnerables desde el voluntariado.”

A pesar de los avances, Puentes indicó que se identifican importantes puntos no abordados en el Plan Distrital, como la necesidad de integrar habilidades digitales en programas de formación, la implementación de políticas para vendedores informales y el apoyo a personas con discapacidad. Además, resaltó la importancia de considerar propuestas ambientales como la generación de áreas verdes y el registro obligatorio de bicicletas para fortalecer la sostenibilidad urbana.

Finalmente, el concejal hizo un llamado hacia la priorización de proyectos estratégicos como “la expansión del metro y la construcción de la ALO norte,” así como la promoción de tecnologías híbridas y prácticas sostenibles como los techos verdes en el marco del desarrollo urbano de Bogotá.

Los concejales de la Bancada del Partido MIRA esperan que en la discusión del texto se destaque por la grandeza del debate democrático, el diálogo y la concertación para darle a Bogotá un plan que responda a los niños, niñas y adolescentes de la ciudad. Esto será una victoria para que la administración del alcalde Galán entregue un plan realista en el que ellos serán protegidos, y el plan consensuado brindará una mejor calidad de vida para todos los bogotanos.

 

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico