Pico de homicidios en Bogotá: la cifra más alta de los últimos 6 años

En los primeros 4 meses del 2024 se registraron 354 homicidios en Bogotá. De acuerdo con la concejal Diago, el domingo es el día en el que más casos se registran por este delito y los delincuentes prefieren cometer estos crímenes de noche

La seguridad en Bogotá, sigue estando en cuidados intensivos, este es el legado de la ex alcaldesa Claudia López, que en su gobierno debilitó no solo a la fuerza pública, sino que desdibujó el concepto de autoridad. Además en Bogotá, no se ha tenido una política pública de seguridad sostenible en el tiempo, en recursos y en esfuerzos, y hoy se ve en las calles el crecimiento de bandas criminales que están muy consolidadas en la ciudad.

“La inseguridad es un dolor de cabeza para los bogotanos. Y con el cambio de gobierno no se ve mejoría, llevamos casi 6 meses de esta administración y continuamos sin ver un panorama claro para la seguridad,” mencionó Diago.

La concejal denunció el aumento del homicidio en los 4 primeros meses del año. Son 354 casos registrados, una cifra histórica en comparación con los últimos 6 años, como se evidencia en la gráfica siguiente.

Imagen de gráfico de barras titulado "Homicidios en Bogotá entre enero y abril

Fuente: SIEDCO.

De acuerdo con las cifras publicadas por la Secretaría de Seguridad y denunciadas por la concejal, el domingo es el día donde más se registraron casos de homicidio en este año entre enero y abril. “El día de descanso de los bogotanos, es el día donde la vida está mayormente en riesgo,” mencionó Diago. Además, la noche es el momento preferido por los criminales, como se aprecia en los registros ya van 144 casos de homicidio cometidos en horas nocturnas.

Este es el top 3 de armas utilizadas por los delincuentes:

  1. Armas de fuego: 209 casos registrados.
  2. Armas blancas: 111 casos registrados.
  3. Armas contundentes: 34 casos registrados.

Adicional, las localidades con mayor aumento de casos de homicidios con respecto al año anterior son:

  1. San Cristóbal, con un aumento del 81,8%
  2. Usme,  que tuvo un aumento del 72,7%
  3. Usaquén, con un aumento del 45,5%.

En el mes de abril se registraron 111 casos, lo que se traduce en un aumento del 23% con respecto al mes anterior.

"Galán tiene un reto enorme en materia de seguridad. Hoy la delincuencia sigue a sus anchas y como resultado tenemos el pico más alto de homicidios de los últimos 6 años. Hoy los bogotanos tienen miedo de salir a las calles y con justa razón, esperamos firmeza y contundencia para combatir el delito.” aseguró la cabildante.

ENCUENTRE FULL DE CONCEJAL AQUÍ: https://fromsmash.com/q7KzI5t.__-et

Para mayor información / Oficina de Prensa Diana Diago / prensa@dianadiago.com  / 3208252760

 

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico