Tramo subterraneo del metro por la Av Caracas

Una respuesta a las voces delirantes sobre el presunto daño que se pueda causar por el posible retraso del proyecto metro elevado, o las modificaciones al contrato firmado con el consorcio chino ante la eventualidad de cambios en el diseño del metro elevado a subterráneo en el tramo de la troncal de la Caracas.

Es importante recordarle a los concejales que se oponen a los posibles cambios que propone el Gobierno Nacional al proyecto metro elevado, que no omitan el daño que Enrique Peñalosa le causó a Bogotá cuando echó al cesto  de la basura los estudios de ingeniería básica avanzada del metro subterráneo que en su trazado de 29 Km (desde Bosa hasta la calle 100 con 27 estaciones) tenía un costo de 14 billones en el 2015 y que luego con la actualización del dólar a $3.000 en 2017 a 17.5 billones.

Hemos denunciados en el debate público que este proyecto de metro elevado está plagado de irregularidades, ilegalidades y oscuridades: no olviden que de manera ilegal y sin ningún estudio y fundamentación técnica tumbaron la continuidad del proyecto de metro subterráneo que, de acuerdo con el cronograma establecido en el Convenio Interadministrativo 1880 de 2014, debía licitarse e iniciar su construcción en 2016 y luego entrar en operación en 2021. 

Hoy algunos políticos hablan de presunta irregularidad si se firma un otrosí para cambiar un tramo de metro elevado por subterráneo, pero guardan silencio ante la violación de la ley por el incumplimiento del objeto contractual del convenio interadministrativo 1880 de 2014, cuyo propósito y objetivo era: la estructuración legal, técnica y financiera para la licitación del metro subterráneo sustentado en el estudio de ingeniería básica avanzada terminado en 2014. El gobierno de Peñalosa en 2016 suspendió el proceso de estructuración de la licitación del metro subterráneo y bajo el mismo objeto contractual del convenio 1880 contrató de manera ilegal el estudio de prefactibilidad y factibilidad de un metro elevado en el 2016 y el 2017 respectivamente.

¿Saben ustedes cuál fue la respuesta del gobierno de Peñalosa ante la flagrante violación del objeto contractual del convenio 1880 de 2014? Que cambiar el tipo de metro subterráneo por un tipo de metro elevado no afectaba el objeto contractual del convenio 1880 porque el propósito era el mismo “un metro para Bogotá”.

Ahora bien, sobre la extensión del metro elevado, mediante el contrato interadministrativo 277 de 2021, la administración distrital actual consideró que era necesario extenderlo hasta la calle 100 para hacer conexión con la troncal alimentadora de Transmilenio de la Av. 68. ¿Por qué diseñaron ese tramo subterráneo? Porque ese tramo elevado sería inviable técnicamente en tanto les tocaría tumbar el puente de tres niveles de la calle 94. Imagínese como sería ese caos y desastre en materia de movilidad si lo construyeran elevado.

Lo indignante de este proceso fue el daño y la burla a los bogotanos por parte de Peñalosa cuando de manera arbitraria canceló el proyecto de metro subterráneo con el engaño de que en 2016 haría un mejor metro, más barato y más rápido en su construcción.  8 años después no existe la ingeniería de detalle.

Por último, queremos aclarar ante la opinión pública, que nos enteramos por los medios de comunicación sobre el incumplimiento de la entrega de los estudios de ingeniería de detalle del metro elevado el 8 de enero de 2023 y que además se anunció que hasta junio serán entregados dichos estudios.

Pues bien, hasta junio, cuando estén los diseños definitivos, conoceremos qué tan viable es esta obra técnica y financieramente, teniendo en cuenta que tienen que desbaratar la troncal de la Caracas para poder construir el viaducto al lado del carril de los buses de Transmilenio y luego reconstruir la troncal de la Caracas en su totalidad. Aquí nos surgen las siguientes preguntas:

¿Cuántos años duraría cerrada la troncal de la Caracas?, ¿cuántos billones costaría indemnizar la cancelación de la operación de Transmilenio?, ¿qué tan viable es para la movilidad de Bogotá cancelar por años la circulación de vehículos por la Caracas?

Hay que tener en cuenta que la fase de construcción del metro elevado prevista en el contrato de concesión es de 5 años, lo que significa que la viabilidad técnica y financiera de este proyecto está por verse porque aún no se conoce su costo final, ni la viabilidad técnica de construir el viaducto sobre el carril de los buses de Transmilenio. 

 

Cordialmente,

  Pie de pagina del comunicado conjunto

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico