Ante déficit de más de 10 mil policías en Bogotá, concejal Uscátegui propone que militares y policías en retiro sean llamados a apoyar la seguridad de la ciudad

El déficit de policías en la ciudad es innegable. En la actualidad, Bogotá tiene 16.656 policías, es decir 1 uniformado por cada 470 habitantes. El estándar internacional de la Organización de las Naciones Unidas -ONU- es de 1 policía por cada 300 habitantes. Es decir, que Bogotá necesitaría más de10 mil policías adicionales para atender los estándares internacionales y cumplir a cabalidad con su labor.

Actualmente, hay más de 24 mil militares y policías con asignación salarial de retiro en Bogotá, que cuentan con la formación y experiencia para aportar en la lucha contra el crimen. Por eso el concejal del Centro Democrático, Julián Uscátegui, propuso al alcalde Carlos Fernando Galán que los convoque inmediatamente a trabajar en labores que ayuden a disminuir los índices delincuenciales en la capital. 

Según la propuesta de Uscátegui, estos miembros de la reserva activa estarían trabajando en dos frentes; cumpliendo labores profesionales y administrativas que permitan sacar a las calles a los policías activos; y por su parte, los miembros de la reserva estarían en terreno como actores disuasivos, desarmados, que puedan fortalecer la presencial institucional y las redes de cooperación ciudadana.

“Un miembro de la fuerza pública se pensiona con entre 20 y 25 años de servicio, quiere decir que están entre los 38 y 45 años de edad. Personas que colgaron el uniforme, pero que tienen todos los conocimientos, la preparación y la experiencia para seguir aportando en la materia.  Es por esto que le propongo y pido, respetuosa y públicamente, al Alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, que los convoque inmediatamente para integrar su estrategia de seguridad y contener el aumento delictivo en la ciudad” aseguró el concejal Julián Uscátegui.

La Secretaría de Seguridad del distrito cuenta con, aproximadamente, 265 gestores asignados a tareas de operativas y de calle para disuadir el delito. El salario de estos colaboradores está entre el $1.500.000 y los $2.500.000, lo que se acercaría a una inversión de 650 millones de pesos mensuales.  Para el concejal este dinero podría ser reasignado en personal que tenga la experticia y los conocimientos para atender casos delictivos.

Para mayor información,

Adid Milena Rubiano Pedroza
Jefe de comunicaciones
3208300791

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico