Así avanza el Acuerdo de Ciudad para desarrollar la inclusión y educación financiera en Bogotá y minimizar el crédito informal o “gota a gota”: Concejal Humberto ‘Papo’ Amín

En 2022 se sancionó el Acuerdo 850, que busca la inclusión y educación económica y financiera en la ciudad, así como mitigar el crédito informal ‘gota a gota’, y hoy el cabildante hace un positivo balance de esta iniciativa.

Últimamente se han conocido diferentes casos de nuevas modalidades de préstamos que están utilizando los prestamistas o ‘gota a gota’ para someter a los bogotanos que se encuentran en momentos de escasez económica. La difícil situación del país, así como el aumento de precios en los diferentes productos que no solo de la canasta familiar, sino que utilizan los ciudadanos dentro de su cotidianidad, hacen que en medio de su desespero deban acceder a préstamos pequeños con unos altos intereses para poder soportar los gastos dentro de sus hogares y negocios.

Debido a esto, desde el Concejo de Bogotá, el concejal Amín en su calidad de autor ha realizado un seguimiento exhaustivo a la implementación del Acuerdo de Ciudad 850 de 2022 para apoyar la inclusión financiera.

Para efectos de la implementación del Acuerdo, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico desarrolló la plataforma ‘Crédito Peso a Peso’ con el fin de que las personas que tengan negocios, bien sean formales o informales, puedan acceder a productos de crédito en el sistema financiero formal.

Luego de un año del lanzamiento de esta plataforma, el concejal Humberto Amín, hace un balance de esta iniciativa, resaltando los avances obtenidos:

Y es que, desde la implementación de la Plataforma Crédito Peso a Peso, se han observado avances significativos en la conexión de negocios con oportunidades de crédito, pues, durante las convocatorias realizadas entre enero y abril de 2024, se convocaron más de 20.000 unidades productivas, logrando la asistencia de alrededor de 1.000 personas naturales y jurídicas interesadas en acceder a estas oportunidades de financiamiento.

En cuanto al desembolso de créditos, se tuvo un progreso continuo desde la implementación de la Plataforma Crédito Peso a Peso; hasta el 20 de octubre de 2023, los aliados financieros informaron haber colocado 191 créditos a 185 ciudadanos, alcanzando un total de $320.951.459, según datos que han sido reportados al Cabildante.

Incluso, es importante mencionar que en n la convocatoria del 21 de febrero se reportó un potencial crediticio de $1.645.000.000, lo que evidencia un crecimiento notorio en la disposición de créditos para los ciudadanos participantes.

Por otro lado, frente al fortalecimiento de habilidades financieras, se evidencia que a través de la Plataforma Crédito Peso a Peso y la estrategia de Academia Financiera, se han consolidado las habilidades financieras de los ciudadanos postulados, a través de talleres que abordan temas como ahorro, financiación, presupuestos, planificación financiera, toma de decisiones financieras, oportunidades de inversión, uso de redes sociales, billeteras digitales y digitalización de negocios.

Finalmente, frente al acceso a créditos para personas reportadas ante Centrales de Riesgo, indican que las líneas de crédito disponibles responden a mecanismos tradicionales de financiamiento, donde cada entidad financiera define la colocación de créditos bajo sus políticas internas de riesgo.

“Esto permite que personas reportadas ante centrales de riesgo puedan acceder a este tipo de créditos, según las disposiciones de las entidades financieras y los convenios interadministrativos vigentes con la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico”, asegura Amín.

Para el cabildante, la educación económica y financiera es una herramienta para construir una ciudad con menos desigualdad y de esta manera ayudar a cerrar la brecha de la pobreza.

Twitter: @papoaminCD
Facebook: Papo Amín
Instagram: papoamin
Jefe de Prensa: Mónica Alejandra Monroy – 315 751 6220

Pie de página Humberto Amín

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico