“Bogotá necesita mínimo una URI por localidad”: concejal Juan David Quintero

Juan David Quintero, Concejal de Bogotá por la colación Nuevo Liberalismo – En Marcha, insistió que, para dar una discusión sobre seguridad ciudadana, hay que hablar de tres frentes: reacción de la mano de la policía, judicialización con más fiscales y jueces de control de garantías, y finalmente el castigo y condena en las cárceles.

El concejal destacó que “hoy en Bogotá solo hay 6 Unidades de Reacción Inmediata (URI), y si un delincuente roba en el barrio El Codito de Usaquén y un policía lo captura, lo tiene que llevar hasta la URI que le corresponde a Usaquén, ubicada en Paloquemao, en la localidad de Los Mártires. Es decir, que al policía prácticamente se le va el turno trasladándose desde El Codito hasta Paloquemao, y una vez llega allá, es eterna la espera para que lo reciba la Fiscalía y lo procese un juez de control de garantías. ¡En Bogotá no hay judicialización!”.

Quintero afirma que la impunidad en Bogotá es gigante y los criminales no tienen miedo a ser castigados. Por esto, señala que uno de sus propósitos es que se incluya en el Plan Distrital de Desarrollo la construcción de mínimo una URI por localidad para que en cada una se puedan judicializar a los criminales.

“Los incentivos están trabajando en contra de los ciudadanos y a favor de los delincuentes, esto quiere decir que a los delincuentes les da menos miedo robar que a los ciudadanos que los atraquen. Si esto no se invierte en reacción, judicialización y condena, no vamos a lograr nada”: concejal Quintero.

Fotografía de mapa donde se aprecian las ubicaciones de las URI en Bogotá

El concejal celebró los aumentos de pie de fuerza de la Alcaldía de Bogotá y el esfuerzo que está haciendo el alcalde Carlos Fernando Galán en materia de fortalecer la reacción. Además, insistió en que hay que trabajar en estos tres elementos determinantes para enfrentar la inseguridad en la que actualmente vive la ciudad.

Por último, el concejal afirmó que “los ciudadanos no pueden seguir haciéndose preguntas como: ¿Para qué denuncio? ¿Para qué capturan si lo dejan libres? ¿Para qué llamo al CAI si nunca llega? ¡La impunidad es sinónimo de miedo para los ciudadanos, necesitamos cambiar la palabra impunidad por disuasión!”.

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico