Concejal propone nuevos artículos para el PDD que beneficiarán a ciudadanos

Prorroga de plantas temporales, recuperación del espacio público debajo de los puentes vehiculares, peatonales y sus alrededores, hacen parte de los nuevos artículos propuestos por el Concejal Samir Abisambra.

El Concejal del Partido Liberal, Samir Abisambra a través de la Ponencia presentada por la Concejala Liberal, Clara Lucia Sandoval, pidió fueran adicionados dos nuevos Artículos al Plan De Desarrollo “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” presentado por la Administración Distrital.

  1. Plantas Temporales: Se propone que todas aquellas plantas temporales que hacen parte del Distrito continúen prestando sus servicios hasta por seis meses más, donde la Administración Distrital deberá incluir al personal dentro de la carrera administrativa o de lo contrario, definir su situación de vinculación, sin afectar la prestación del servicio.

ARTÍCULO NUEVO. PRORROGA PLANTAS TEMPORALES. Con el fin de garantizar la prestación de los servicios y el buen funcionamiento de las entidades del Distrito y ante la imposibilidad de adelantar procesos de convocatoria y selección, las plantas temporales que existan en las entidades del sector central y descentralizados de la ciudad se podrá prorrogar por un término de seis (6) meses contados a partir de la fecha de su vencimiento en los casos que sean necesarios.

Las entidades del Distrito deberán establecer durante este tiempo las necesidades de continuar con estas plantas temporales en la modalidad de plantas provisionales o su incorporación a platas globales.

  1. Uso de Puentes vehiculares y peatonales: Se propone agregar un nuevo Artículo donde la Administración Distrital, las Alcaldías Locales y las demás entidades correspondientes en el marco de sus competencias, implementen intervenciones para la recuperación del espacio público debajo de los puentes vehiculares, peatonales y sus alrededores en el Distrito Capital, con el fin de transformarlos en espacios destinados a la cultura, seguridad y convivencia ciudadana y al reverdecimiento.

ARTÍCULO NUEVO. RECUPERACIÓN DE PUENTES VEHICULARES Y PEATONALES. La Administración

Distrital, a través del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), en coordinación con la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, la Secretaría Distrital de Ambiente, la Secretaría Distrital de Movilidad, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría Distrital de Integración Social, el Instituto para la Economía Social (IPES), el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), Alcaldías Locales y las demás entidades correspondientes en el marco de sus competencias, implementará intervenciones para la recuperación del espacio público debajo de los puentes vehiculares, peatonales y sus alrededores en el Distrito Capital, con el fin de transformarlos en espacios destinados a la cultura, seguridad y convivencia ciudadana y al reverdecimiento.

Para el Cabildante este no es un tema ajeno para los bogotanos, pues en promedio, al mes 139 personas son atracadas en estos espacios. Las cifras dadas a conocer por la Policía Metropolitana de Bogotá, advierten que durante el año 2022 se recibieron 1.005 denuncias por hurtos y actos de violencia en puentes peatonales y 667 denuncias en puentes vehiculares.

Además, el Concejal Liberal, solicitó modificar los Art. 175, 176 y 177 del Plan de Desarrollo que tienen como objeto mejorar las condiciones de los alivios a deudores tributarios y no tributarios, teniendo en cuenta las condiciones socioeconómicas en las que se encuentran los ciudadanos en Bogotá y de igual forma apalancar el presupuesto para el cumplimiento del Plan de Desarrollo.

El Articulado menciona un alivio tributario en cuanto a la condonación de intereses hasta del 80% de todas aquellas deudas por concepto de contribución y tributos distritales que adeuden del 12 de marzo de 2020 al 30 de junio de 2022, los cuales deberán ser cancelados siempre y cuando se pague la deuda total del capital adeudado a esta fecha.

El Concejal Liberal propone sean modificadas las vigencias, solicitando que se mantenga la fecha de corte propuesta por el Distrito sin fecha de inicio para estos alivios tributarios.

Además, solicita que la fecha límite para el pago de dicha deuda no sea al 30 de noviembre de 2024 sino que se extienda al 31 de diciembre de 2024.

 Pie de página Samir Abisambra

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico