pasa a sanción proyecto que busca reducir inseguridad en puentes de la ciudad

El Proyecto de Acuerdo que ya es una realidad consta de 5 Artículos y tiene por objeto dictar lineamientos para la recuperación del espacio público en los puentes vehiculares, peatonales y sus alrededores en el Distrito Capital

Con 37 votos a favor y 0 en contra fue aprobado en Sesión Plenaria el Proyecto de Acuerdo que busca transformar los puentes vehiculares, peatonales y sus alrededores en espacios destinados a la cultura, la seguridad y convivencia ciudadana, al comercio y al reverdecimiento. El Proyecto de Acuerdo pasará a sanción del Alcalde Mayor de Bogotá.

Para el Concejal del Partido Liberal, Samir Abisambra, este no es un tema ajeno para los bogotanos, pues en promedio, al mes 139 personas son atracadas en estos espacios. Las cifras dadas a conocer por la Policía Metropolitana de Bogotá, advierten que durante el año 2022 se recibieron 1.005 denuncias por hurtos y actos de violencia en puentes peatonales y 667 denuncias en puentes vehiculares.

“Durante el año 2022 se reportaron 1.672 denuncias por hurto a personas en puentes vehiculares y peatonales de Bogotá, 405 denuncias más que el año 2021”, Dijo Abisambra.

 Imagen con tabla de información con datos para los años 2021 y 2022

Cifras conocidas por el Concejal Liberal, revelan que Octubre, Noviembre y Diciembre fueron los meses en donde se presentaron la mayor cantidad de denuncias por estos incidentes, siendo el atraco, el factor oportunidad y el raponazo las modalidades más frecuentes.

Frente a este preocupante panorama el Cabildante, ha venido impulsando este Proyecto de Acuerdo, en el que busca la recuperación del espacio público debajo de los puentes de la ciudad y sus alrededores, con el fin de transformarlos en espacios destinados a la cultura, la seguridad y la convivencia ciudadana, al comercio y al reverdecimiento.

“Este Proyecto tiene como fin transformar la percepción y uso del espacio público, en especial debajo de los puentes y sus espacios aledaños, para mejorar la calidad de vida y la sana convivencia ciudadana. Por lo cual es necesario intervenir dichas zonas debido a las diferentes problemáticas en materia de salud pública, ocupación indebida del espacio público, seguridad y demás situaciones que afectan a los bogotanos”, manifestó Abisambra.

Las cifras reportan también que Fontibón, Engativá y Suba son las localidades más afectadas por hurto a personas en puentes de la ciudad. Además, las horas más críticas donde se reportan estos incidentes son entre las 7:00 y 9:00 pm.

 Pie de página Samir Abisambra

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico