Concejal Quintero afirma que sí es viable la extensión la Primera Línea del Metro hasta la Calle 100

En el marco de la presentación del Plan Distrital de Desarrollo, el Concejal Juan David Quintero de la coalición Nuevo Liberalismo- En Marcha, le recordó al Concejo y a la Administración la importancia de llevar la Primera Línea del Metro (PLMB) hasta la Calle 100. Aseguró que existen tres escenarios a considerar para lograr incluir esta extensión en el Plan Distrital de Desarrollo: “Entendemos el momento y lo difícil que es abrirle espacio a grandes proyectos estratégicos de ciudad, pero una de nuestras tareas desde el Concejo es proponer soluciones, y hoy les mostramos la fórmula de cómo sí es posible dejar contratada la extensión a la Calle 100 en este cuatrienio”, dijo el concejal.

Este proyecto contempla la construcción de 3,25km más de viaducto desde la Calle 80 hasta la Calle 108 y 3 estaciones nuevas (Calle 82, Calle 92 y Calle 100) para un total de 19 en toda la PLMB.

El Concejal Quintero presentó a la Administración tres alternativas para financiar la extensión del Metro: 1) La obra del metro, los trenes y los sistemas para su operación con un costo de $3 billones. 2) La obra, la interventoría, los trenes, los sistemas para su operación y la compra de predios, con un costo de $3,3 billones y 3) La obra, la interventoría y la compra de predios con un costo de $2,4 billones.

“Estos escenarios son el resultado de un análisis detallado que realizamos junto a mi equipo de trabajo basado en la respuesta por parte del Distrito sobre los costos reales de este proyecto. El plazo para la construcción del proyecto sería de cinco años y para la apertura de la respectiva licitación sería necesario apropiar como mínimo dentro del Plan de Desarrollo un total de $364.799 millones de pesos de 2021, equivalentes al 15% del valor del costo del proyecto y, lo restante, será distribuido mediante vigencias futuras durante los cinco años de construcción”, dijo Quintero.

Quintero afirma que esta extensión beneficiaría a 138.000 usuarios diarios de las localidades de Suba y Usaquén, permitiría la conexión intermodal con Regiotram del Norte y la Troncal de TM de la Av. 68, y conectaría la región norte de la Sabana con la red de transporte masivo de Bogotá.

Cabe destacar que la primera versión del Plan de Desarrollo que se le presentó al Consejo Territorial de Planeación Distrital (CTPD), sí incluía la extensión hasta la Calle 100. La extensión se retiró de la última versión del Plan de Desarrollo radicada ante el Concejo y afirmó, Quintero, que se dará la batalla para que se vuelva a incluir durante su discusión.

Después de su intervención, el concejal recibió el apoyo de las bancadas de En Marcha, el Nuevo Liberalismo, el Partido Liberal y el Centro Democrático para incluir este importante proyecto que conecta a Usaquén y Suba con el sur y centro de la ciudad para “salir por fin de este trancón eterno en el que nos tienen”, puntualizó el concejal.  Vale destacar las palabras de los ponentes del Plan de Desarrollo, Daniel Briceño, de Centro Democrático, y Clara Lucía Sandoval, del Partido Liberal sobre la importancia de esta iniciativa.

El concejal Briceño afirmó su apoyo al proyecto: “de acuerdo con mi colega Juan David Quintero. Yo creo que debemos darnos una pela en este Concejo por llevar el Metro hasta la Calle 100. Los invito a que en medio del debate y la estructuración de la ponencia nos sentemos con los actores, las entidades y los concejales que estamos de acuerdo, para poder garantizar el inicio de ese sueño”.

Por su parte, la concejala Sandoval dijo que: "Estoy de acuerdo con que el Metro debería ir hasta la Calle 10, sería lo ideal, nosotros sabemos que la estación del TransMilenio de la 100 es de las más congestionadas, y lo es porque precisamente necesita que el sistema fluya, y el sistema fluye en la medida que haya otras alternativas de transporte para hacer los relevos”.

 

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico