Infraestructuras para todos y todas

Una de las apuestas de la actual Administración en su Plan de Desarrollo 2016-2020, ha sido los sectores de Salud y Educación, los que han sido pensados para cortar brechas y ayudar a que los ciudadanos tengan los servicios más a la mano. Los principales retos se deben centrar en la ejecución de los proyectos para cumplir con estas metas de infraestructura, que han tenido tropiezos, especialmente en la adquisición de predios, pero que también han contado con apoyo para su ejecución con aportes de la nación y la aprobación, en el último semestre del año pasado, de vigencias futuras para llevar a cabo las obras.

En el tema de Educación se busca fortalecer las relaciones con los padres, el objetivo de la Administración es construir 30 nuevos colegios en las zonas más vulnerables y de mayor demanda en la capital.

Bosa
Ciudad Bolívar
Kennedy
Usme

Para el 2019 la inversión es de $1,6 billones, para la continuidad de proyectos estandarte, como el Programa de Alimentación Escolar (PAE), la ruta de niños en bici y la dotación y el mejoramiento de dispositivos y aulas inteligentes.

“Es claro que aún se requieren mayores esfuerzos para garantizar la calidad en las diferentes instituciones educativas”.

Se deben fortalecer programas de Bilingüismo, personas con discapacidad, víctimas del conflicto, adultos mayores, población carcelaria y aulas hospitalarias, que en total suman 120.000 estudiantes para este año. Además, antes de que concluya 2019 esperamos se implemente el plan piloto de educación virtual (blended learning), que daría mayores opciones para que este tipo de poblaciones accedan a la educación superior.

De los 30 colegios completamente nuevos, de los cuales hasta este momento solo se han entregado tres:

      1. 1.La Felicidad, en Ciudad Bolívar;
      2. 2.El Filarmónico Jorge Mario Bergoglio, en Suba,
      3. 3.Soledad Acosta de Samper, en Bosa.

 

Realizaremos el contante seguimiento de los proyectos:

El Volcán
Madelena
Margaritas
Pradera
El Ensueño

Los cuales en la rendición de cuentas se señaló que estaban muy avanzadas, esperamos conocer prontamente estos adelantos y claro está, el fin de las obras.

En cuanto a temas de Salud, sin lugar a dudas es uno de los sectores que más se han visto las transformaciones, en los últimos tres años. Cabe resaltar el trabajo de esta Secretaria la organización administrativa que le dio a los 22 hospitales de la red pública, agrupándolos en cuatro subredes,

Sur
Norte
Centro-Oriente
Sur-Occidente
 

Es muy importante mencionar la reducción en los tiempos de espera en la atención de la red pública y el aumento de los puntos de atención, en especial de los nuevos Centros de Atención Prioritaria en Salud (CAPS), en las zonas de mayor demanda. Más sin embargo se debe continuar con la entrega de los CAPS, especialmente tras el cierre de centros básicos de atención en Bosa, Usme, Suba y Ciudad Bolívar, puesto que según la Secretaria de Salud no contaban con las condiciones básicas.

Destaco también la disminución en los casos de embarazos adolescentes, que pasó de una tasa de 69 por cada 1.000 nacidos vivos en 2007 a 38 en 2017. Para el 2019, será fundamental para el sector salud la ejecución de proyectos que complementen estas acciones. Continuaremos muy atentos a los últimos resultados.

Para terminar, le solicito a la Secretaria de Salud la respuesta que se le otorgara a la Contraloría de Bogotá en cuento a ¿Cómo va la entrada en operación del nuevo esquema de compra de insumos y medicamentos de toda la Red Pública? A cargo de la Entidad Asesora de Gestión administrativa y Técnica (EAGAT).

Oficina H C María Clara Name R.
Contacto Prensa
Camila Andrea Scarpetta G.

Fijo: 2088240

Celular: 3162964472
Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico