Los espacios para la cultura en Bogotá no pueden ser precarios y deben estar en todas las localidades

De cara a la discusión del nuevo Plan Distrital de Desarrollo, el concejal de Bogotá por la coalición Nuevo Liberalismo En Marcha, Juan David Quintero, abre la discusión sobre la insuficiencia y estado precario de los espacios culturales para los ensayos y espectáculos de artistas bogotanos (música, danza, artes escénicas y más). Dice que Bogotá necesita mejor y más infraestructura cultural, así como fortalecer el desarrollo de los artistas y deportistas locales mediante eventos y programas a cargo de la Secretaría Distrital de Cultura y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD).

Quintero afirma que, en el 2022, la cultural de Bogotá representó el 5,7% del PIB y generó $17,2 billones, y que hoy son más de 200.000 las personas que en la ciudad hacen del arte su proyecto de vida, pero a quienes Bogotá les ha fallado por dificultades en la formalización, falta de espacios para sus ensayos y de acceso a un ingreso estable.

La propuesta de Quintero se centra en seis propuestas: 1. Garantizar 20 Casas de Cultura funcionando en Bogotá, una por localidad, con espacios para ensayos y espectáculos, 2. Realizar el Gran Festival de las Artes, un evento distrital de impacto con presentaciones de artistas bogotanos en cada una de sus localidades, 3. Con la conmemoración de los 100 años del nacimiento de Gabriel García Márquez, y reconociendo la importancia de Bogotá en su vida, garantizar espacios culturales, investigativos y educativos que enaltezcan la figura de Gabo a la vez que acercan a adultos y jóvenes a sus obras, 4. Crear “La Crono del Codito”, una carrera que lleve cultura, deporte e inversión a ese sector de Usaquén y además, más adelante, descongestione la subida a Patios, 5. Descentralizar los servicios deportivos llevándolos a las localidades en nueva o adecuada infraestructura recreo-deportiva y 6. Con arte embellecer y cuidar el espacio público para lograr, en cada viga del viaducto de la Primera Línea del Metro, el museo más grande de la ciudad con murales y grafitis.

Por último, Quintero afirma que hay que reducir tanto trámite y barrera para las empresas privadas que quieran aportar al sector cultura en Bogotá, que quieran ayudar a cuidar parques, lugares de esparcimiento, recreación y deporte. “Bogotá es más que solo trabajo, trancones y centros comerciales, seguiremos dando las discusiones de cultura en la ciudad en el Concejo para que seamos un referente cultural”, dijo Quintero.

Pie de página Juan Quintero

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico