“Negociazo” la inmovilización de vehículos en Bogotá

La denuncia la hizo el Concejal de Bogotá del Partido Nueva Fuerza Democrática, Emel Rojas, en el marco de un debate de control político realizado en la Comisión del Plan, al contrato firmado por el Distrito con un particular, para el manejo de las Grúas y Patios de los vehículos que son inmovilizados en la ciudad.

El contrato firmado por la Secretaría de Movilidad en el año 2018 con el Concesionario GYP SAS, establece que el 82.3% de los cobros a los ciudadanos por concepto de Grúas y Patios de los vehículos inmovilizados será para el contratista y sólo el 17.7% para el Distrito. En el periodo abril 18 de 2018 a enero 31 de 2024 se recaudaron $ 163.324.221.613 por este concepto, de los cuáles $ 134.415.834.388 fueron a lucrar el bolsillo del contratista, y sólo $ 28.908.387.226 ingresaron a diferentes programas del presupuesto de la Secretaría de Movilidad.

En el período enero 1 de 2020 a febrero 22 de 2024, fueron inmovilizados 331.188 vehículos, con un promedio diario de 219 y mensual de 6.624. Lo curioso del asunto y lo rentable del negocio, es que de esta cifra 193.444 inmovilizaciones correspondieron a motocicletas, 91.140 a automóviles, 23.838 a camionetas y el resto a otro tipo de vehículos.”El negocio es llevarse las motocicletas, porque pueden transportar hasta 7 en el espacio, que dentro del planchón de la grúa, ocuparía un automóvil.

Revisando los lugares en dónde más se realizan inmovilizaciones, encontramos que muy curiosamente las localidades cercanas a los patios de Álamos son las más afectadas. En el período enero 1 de 2020 a febrero 22 de 2024 en Fontibón se llevaron 45.169 vehículos, en Kennedy 34.523, Chapinero 32.428 y Engativá 31.231. Extrañamente localidades más grandes, pero más al sur y alejadas de los patios, reflejan cifras más bajas: Ciudad Bolívar 9.412, Usme 6.380, Rafael Uribe 5.049 y San Cristóbal 4.728.”Claro la grúa no quiere hacer mucho esfuerzo y alejarse del sector de Alamos”.

Y si miramos los costos, encontramos que el sistema es engorroso y está diseñado para ponerle trabas al ciudadano y evitar que retire el vehículo el mismo día en que fue inmovilizado. Para citar un ejemplo, si un motociclista logra la hazaña de retirar su moto el mismo día deberá pagar $40.300 por parqueadero y $ 182.000 por grúa, un total de $ 222.300 sin contar el comparendo. Pero si la retira al tercer día ya el valor se le incrementa y termina pagando en total $ 366.200. “ El negocio está diseñado para que el afectado se demore hasta tres días para retirar el vehículo”.

Tenemos que cancelar este contrato con la firma GYP SAS, avanzar con tecnología para llegar a un sistema de Patio en Casa, emitir una norma Distrital que regule el funcionamiento de las grúas y esperar que sea aprobado el proyecto de Ley que impediría que por cualquier motivo se lleven una motocicleta a los patios, concluyó el Concejal Emel Rojas.

Oficina 404, Tels. 2088210 ext. 414 – 424
Facebook, Twitter, Instagram: @EmelRojasC
Contacto de prensa: Oscar Maldonado Cel. 3107863468

Pie de página Emel Rojas

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico