Piques ilegales le quitan la tranquilidad a los bogotanos

La concejal Diana Diago denunció piques ilegales sobre la Calle 26 entre la localidad de Teusaquillo y Los Mártires, a altas horas de la madrugada. Adicional, hizo un llamado a la Policía y a la Secretaría de Seguridad por la falta de acciones para restringir este tipo de conductas que ponen en riesgo a la ciudadanía

El pasado fin de semana la comunidad del barrio Samper Mendoza dio a conocer a la concejal Diago videos en los que se evidencian piques ilegales sobre la Calle 26, al parecer en los que se compite por el ¼ de milla.

Fotografía en la que aparecen varios carros sobre la calle 26 listos para iniciar un pique ilegal

Fragmento del video enviado a la concejal Diago.

“A la 1:30 de la mañana llegan más de 50 personas en carros y motos a competir. La distancia del reto queda entre la estación de Transmilenio Centro Memoria hasta el Colsubsidio de la 26. Hacen mucho ruido, duran aproximadamente 2 horas y son varios los vehículos que compiten, como en Rápido y Furioso. Nosotros llamamos a la Policía pero no llegan a tiempo. No podemos dormir,” mencionó uno de los residentes del sector que denunció ante la concejal Diago.

Para la concejal Diago, esta problemática no es nueva, sin embargo persisten y no se ve por ningún lado estrategias efectivas por parte de la Secretaría de Movilidad y la Policía Nacional, quienes son los que deben monitorear este tipo de actividades. “Las comunidades están desesperadas porque no pueden dormir y la institucionalidad no actúa de forma eficiente. ¿Cómo es posible que la convocatoria de estos piques se haga por Facebook y se confirme a través de WhatsApp y la Policía no esté al tanto de la situación?”

De acuerdo con lo dicho por la concejal, en la página de Facebook Piques en Bogotá, que cuenta con 41.000 seguidores, cada jueves se convocan “piques clandestinos” en la ciudad.

Pantallazo del grupo público de Facebook.

Pantallazo del grupo público de Facebook.

Adicional, a través de un canal de WhatsApp se confirma la asistencia a los piques ilegales. De acuerdo con el más reciente mensaje, el miércoles 5 de junio se realizará otra competencia en cualquier parte de la ciudad.

Pantallazo del canal público de WhatsApp.

Pantallazo del canal público de WhatsApp.

Sin embargo, la problemática no radica exclusivamente en este tipo de convocatorias de vehículos particulares. En la localidad de San Cristóbal, específicamente en el barrio Sosiego, los taxistas se toman las vías residenciales para competir en distancias  menores de 100 metros.

La comunidad del barrio denunció que la problemática lleva más de 2 años y afecta su tranquilidad. “No hay ningún tipo de control. Después de las 6:30 de la tarde los taxis bajan a alta velocidad, como si fuera la guerra del centavo, para conseguir pasajeros y subir hasta Juan Rey o los barrios altos de la localidad. Se han puesto reductores de velocidad pero siguen haciendo de las suyas,” mencionó un vecino de la localidad.

Fotografía de una imagen mostrada de una cámara de seguridad

Fragmento del video de cámaras de seguridad. 

De acuerdo con las denuncias de los residentes del sector, los conductores del servicio público fuman marihuana y consumen sustancias psicoactivas cuando realizan estas actividades.

“En Bogotá no hay quien controle esta problemática. La Secretaría de Movilidad y Carlos Fernando Galán no le han puesto la lupa a estas actividades ilícitas que afectan la tranquilidad de los bogotanos. Es increíble que con todas las herramientas tecnológicas no se tengan resultados para combatir estas actividades ilegales,” afirmó Diago, quien hizo un llamado a las autoridades para enfrentar la problemática.

CIFRAS

Por otra parte, de acuerdo con el Observatorio de Movilidad, en lo que va corrido de este año, en Bogotá se han impuesto 263938 comparendos por exceso de velocidad y por transitar en zonas restringidas de la ciudad. Adicional, el 40,31% de los comparendos por velocidad se han impuesto a automóviles, seguido de motocicletas 33,46% y camionetas 18,72%

Las localidades donde más se han impuesto comparendos este año son:

  1. Suba.
  2. Chapinero.
  3. Barrios Unidos.
  4. Puente Aranda.
  5. Kennedy.

ENCUENTRE EL FULL DE LA CONCEJAL AQUÍ: https://fromsmash.com/W7yUkfqX2p-et

Para mayor información / Oficina de Prensa Diana Diago / prensa@dianadiago.com  / 3208252760

 Pie de página Diana Diago

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico