Plan de desarrollo de Galán es poco ambicioso: concejal Diana Diago

La concejal Diana Diago hizo duras críticas al Plan de Desarrollo presentado por Carlos Fernando Galán, para ella, el plan es poco ambicioso. Por esto, analizó punto por punto y propuso estrategias y metas contundentes para resolver las necesidades de los bogotanos, a partir de los 5 objetivos propuestos por la administración.

  1. Bogotá Avanza en Seguridad:

Galán no presenta un plan para fortalecer la infraestructura de seguridad. No hay una meta para la adquisición de cámaras LPR para la ciudad,  incluso cuando estas herramientas tecnológicas ya se encuentran instaladas en otras ciudades, como es el caso de Medellín. Estas cámaras de reconocimiento fácil y de placas son una herramienta fundamental para combatir el crimen. Por ejemplo, cuando un moto ladrón hurta a un ciudadano, usualmente lo hace en menos de dos minutos y la reacción de la Policía no es  inmediata. Con el uso de estas cámaras se identificaría la placa y rostro del delincuente para que cuando vuelva a salir con ese vehículo, bien sea a delinquir o salir a otra actividad, sea capturado gracias a la alerta que estas cámaras generan. 

Por esta razón, Diago exigió destinar más recursos en materia de seguridad con el fin de mejorar la infraestructura en esta materia, pues “con pobreza no se combate la delincuencia,” afirmó Diago. 

Adicional, cuestionó que no exista una meta específica de aumento del pie de fuerza para la ciudad. “¿Cómo van a fortalecer los planes de aumentar policías si no se especifican rutas claras, beneficios educativos ni programas específicos para aumentar el pie de fuerza en la ciudad?” Mencionó Diago.

Por otra parte, la concejal propuso una meta para que la red de comunicaciones de los taxistas, se conecte efectivamente al C4 de la Policía, para que exista una articulación efectiva para combatir el crimen y la inseguridad en la ciudad, aplicando así el acuerdo de su autoría.  

Ante la negativa de Galán de expedir el decreto de prohibición del consumo de drogas en el espacio público en la ciudad, Diago propuso un programa para contrarrestar esta situación y salvaguardar los espacios públicos que son de todos, no de los jíbaros y los consumidores. 

Asimismo, Diago reiteró su iniciativa de castigar a los vándalos. Aquellos quienes hayan vandalizado la ciudad no podrán ser beneficiarios de programas y proyectos sociales contemplados en el Plan de Desarrollo, ni ser contratistas del Distrito hasta que no hayan pagado la totalidad de los daños. 

  1. Bogotá confía en su bienestar:

Para Diago, el discurso de Galán de cuidar a la gente termina siendo “carreta”. No está dando soluciones integrales a los adultos mayores que actualmente están desamparados. Las ayudas sociales que propone no atienden de forma efectiva la problemática, que incluye a los cuidadores y sus familias. 

Por esto, la ciudad necesita programas integrales de atención física, psicológica, alimentaria, cultural y social que beneficien de forma directa a los adultos mayores y a quienes les rodean, “en vez de dar subsidios que no cuentan con una trazabilidad clara para el beneficio de la gente.”  

Por otro lado, Bogotá requiere fortalecer la atención médica prehospitalaria. Hoy en la ciudad una ambulancia se demora en atender un paciente entre 20 a 30 minutos, es deber de la Administración Distrital mejorar la reacción ante los llamados de la ciudadanía en materia de emergencias de salud, por esto, Diago propuso la adquisición de 40 moto-ambulancias vehículos que facilitaran la atención anticipada y poder así atender de manera rápida a los pacientes, dando tiempo a la ambulancia para que haga el respectivo traslado, “cada segundo cuenta entre la vida y la muerte.”

Adicionalmente, Diago solicitó la creación del programa para la promoción de la lactancia materna, ya que desde su trabajo en el Concejo de Bogotá presentó un proyecto de acuerdo para instalar salas de lactancia materna en estaciones y portales del transporte público.

La concejal también es autora de un acuerdo en beneficio de los animales de compañía. Por esto, para garantizar la ejecución del acuerdo se busca crear la red pública para la atención veterinaria gratuita de animales de compañía de familias de escasos recursos.

Adicional, para Diago llama la atención que no hay presupuesto para nuevos proyectos en la Secretaría de Integración Social, la secretaría de lo social.

  1. Bogotá confía en su potencial:

Galán no está pensando en fortalecer al empresariado, lo mismo que hizo Claudia López y ahora, Gustavo Petro. En su Plan de Desarrollo no se están destinando recursos para apoyar la generación de cadenas productivas, ni la generación de clusters tecnológicos. Analizando los objetivos de estas metas, no logran impactar ni al 2% de las 423.056 empresas activas registradas en la Cámara de Comercio de Bogotá.

En muchos casos, por ejemplo, es preferible apoyar a los empresarios con subsidios de nómina, para que las empresas generen empleos y no quedarse simplemente en darles dinero a los ciudadanos.

  1. Bogotá ordena su territorio y avanza en su acción climática:

Galán está siguiendo los caprichos de Claudia López en materia de movilidad: “¿acaso la quiere mantener como la ciudad más congestionada del mundo?” mencionó la concejal.

La ciudad necesita vías para reducir el tráfico, por eso es fundamental que quede establecida la construcción de la ALO Norte como fue concebida, para salir del trancón al que estamos sometidos los bogotanos. 

“Bogotá puede generar espacios como la Ciudadela Educativa y del Cuidado en diferentes sectores de la localidad de Suba, pero no en cualquier lugar se puede construir la autopista que ya tiene un proyecto para desarrollar.”

  1. Bogotá confía en su gobierno:

Lo que necesitamos en Bogotá es que no se le siga metiendo la mano al bolsillo de los bogotanos, al estilo de Gustavo Petro. Frente a la propuesta de crear nuevos impuestos para el alumbrado público, la sobretasa bomberil y el parqueo en vía, la concejal se pronunció: 

El mejoramiento del alumbrado público no puede ser excusa  para meterle la mano al bolsillo a los ciudadanos, y menos con una carga mayor a los empresarios, a los que generan empleo y pagan impuestos, el momento económico que vive el país es complejo, por eso es un error imponer más cargas a los ciudadanos.   

Tampoco podemos alcahuetear que se sigan destinando recursos a los bomberos, que tienen una misión muy noble pero que han terminado siendo un fortín de la politiquería en Bogotá. 

Adicional, no se puede seguir desestimando y atacando el uso del carro particular cuando en Bogotá los ciudadanos ni siquiera lo pueden usar por la medida de un pico y placa improvisado que Galán no ha sido capaz de terminar. 

Para mayor información / Oficina de Prensa Diana Diago / prensa@dianadiago.com  / 3208252760

 Pie de página Diana Diago

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico